Descripción
La Estación del Norte es la estación ferroviaria en uso más antigua de Valencia y un referente de la arquitectura y el modernismo. Más de un siglo después de su construcción, este edificio emblemático, necesitaba de una restauración integral de cubiertas y fachadas para garantizar su conservación y adecuación a las necesidades actuales.
Su configuración en U, con un cuerpo central y dos laterales, genera un amplio espacio cubierto por una marquesina metálica, representativa de la arquitectura del hierro de finales del siglo XIX y principios del XX. Con 196 m de longitud, 45 m de luz libre y 12 m de altura, esta estructura protege las nueve vías convergentes de una terminal que recibe una media diaria de 30.000 pasajeros.
El edificio destaca además por su gran valor patrimonial, con una rica decoración en cerámica inspirada en la cultura valenciana, con motivos de naranjas y flores de azahar.
El proyecto de restauración se desarrolla en tres fases principales:
- Fase 1: Restauración de las cubiertas de las naves laterales y torreones norte
- Fase 2: Intervención integral en la marquesina histórica, incluyendo cubierta, estructura y sistema de evacuación de aguas pluviales
- Fase 3: Restauración de fachadas y carpinterías
Uno de los grandes retos es mantener la actividad ferroviaria en la estación durante la ejecución de los trabajos, garantizando la seguridad de los usuarios y el acceso operativo a los andenes.
Solución ULMA
Para afrontar la complejidad del proyecto y garantizar que la estación se mantenga operativa, se ha diseñado una solución integral con el sistema multidireccional BRIO que permite ejecutar los trabajos de restauración en altura con total seguridad.
La propuesta ha sido la instalación de una plataforma móvil interior a 12 m de altura, que posibilita avanzar en las distintas fases sin necesidad de desmontar la estructura. Esta se conforma con una Cimbra BRIO que sostiene la Cercha BRIO, un sistema de celosía compatible con el andamio multidireccional BRIO y apto para múltiples aplicaciones. Esta cercha se apoya sobre raíles formados con riostras MK-180 y rollers móviles, lo que permite desplazar toda la plataforma de una fase a otra sin necesidad de desmontaje y montaje, optimizando tiempos y recursos.
Además, se han instalado estructuras de andamio en testeros para acceder a los pórticos superiores y encapsular las zonas de trabajo mediante lonas plásticas, reduciendo la interferencia con los usuarios. Una estructura de andamio móvil adicional facilita los trabajos en la parte superior central de la cubierta.
El acceso de operarios y materiales se ha resuelto con una pasarela elevada de 29,5 m de longitud, 3 m de ancho y 12,7 m de altura, construida también con andamio BRIO y Cercha BRIO SCB. Esta conexión entre el exterior y la plataforma móvil superior asegura un tránsito seguro y sin afectar a la operatividad diaria de la estación.
Gracias a la versatilidad y modularidad de los sistemas ULMA, la solución se ha adaptado a cada desafío del proyecto, combinando seguridad, eficiencia y respeto por un edificio emblemático del patrimonio ferroviario español.