Descripci贸n
Con el paso del tiempo, dos de las estructuras clave han comenzado a mostrar signos evidentes de deterioro, afectando tanto al sistema de pretensado como a la losa inferior del tablero. Esta situaci贸n ha obligado a intervenir de manera urgente, con el objetivo de reforzar la integridad estructural y prolongar la vida 煤til de ambas infraestructuras.
La soluci贸n adoptada ha consistido en la instalaci贸n de un pretensado adicional. En una de las estructuras, se ha optado por un sistema extradosado, que destaca por incorporar tendones de gran excentricidad, desviados a trav茅s de un puntal inferior. Esta configuraci贸n, poco habitual, ha ofrecido una respuesta t茅cnica eficaz y adaptada a las necesidades espec铆ficas del proyecto.
La ejecuci贸n ha supuesto un verdadero reto t茅cnico, condicionado por varios factores. El primero, y quiz谩s m谩s relevante, ha sido la dificultad de acceso a las zonas de trabajo. Con pilas que alcanzan los 100 metros de altura y un tablero situado a gran distancia sobre el cauce del barranco, ha sido imprescindible dise帽ar e instalar estructuras colgadas de andamio BRIO. Este sistema, concebido espec铆ficamente para este entorno, ha garantizado tanto la seguridad como la operatividad en altura, permitiendo alcanzar con precisi贸n los puntos de anclaje y desv铆o de los tendones.
Otro gran desaf铆o ha sido mantener la circulaci贸n abierta durante toda la fase de intervenci贸n. Aunque se han aplicado restricciones al paso de veh铆culos pesados, la v铆a ha permanecido en uso, lo que ha exigido una planificaci贸n extremadamente rigurosa. Cada fase de la obra se ha coordinado al detalle para minimizar las interferencias con el tr谩fico y, al mismo tiempo, proteger la seguridad tanto de los operarios como de los usuarios.
Para dise帽ar el sistema de andamio con la m谩xima precisi贸n, se ha recurrido a la metodolog铆a BIM. Mediante el modelado 3D en Revit庐, ha sido posible representar con exactitud la geometr铆a compleja del viaducto, anticipar posibles interferencias y definir cada etapa constructiva con claridad y eficiencia.
Soluci贸n ULMA
Para la realizaci贸n de estos trabajos de reparaci贸n, ofreciendo una plataforma de trabajo segura, se han ejecutado diferentes soluciones basadas en el sistema multidireccional de andamio BRIO:
- Andamio central y laterales
Se dise帽aron para acceder a la parte inferior del tablero y a los puntos de anclaje de los tendones. Los andamios laterales se reforzaron para soportar mayores cargas y se conectaron con el andamio central, permitiendo un trabajo seguro en toda la estructura.
Realizado el montaje del replanteo apoyado sobre el tablero, se descolgaron los andamios central y laterales y se realizaron vuelos sucesivos con los anclajes definidos de tal forma que se pudiera acceder a su parte inferior. Adem谩s, se instal贸 un acceso mediante plataformas con trampilla desde el tablero hasta la zona inferior de trabajo.
- Andamio puntal
Colgado del propio puntal del puente, este sistema permiti贸 instalar los tendones con total seguridad. Se mont贸 primero en el fondo del barranco y, una vez completado, se elev贸 hasta su posici贸n final, garantizando accesos seguros desde el tablero.
Este proyecto ha sido posible gracias a la estrecha colaboraci贸n entre la contrata principal Freyssinet, el dise帽ador original del viaducto, Jos茅 Antonio Llombart, y ULMA, que instalada en Canarias desde hace m谩s de 55 a帽os, aport贸 su experiencia en soluciones de andamiaje y su capacidad para trabajar en entornos complejos.