Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Estación de tren provisional en la renovación de la estación histórica de A Coruña

Se ha empleado andamio multidireccional BRIO para conformar la subestructura de soporte, además de un entramado superior compuesto por vigas de madera VM20 y tablero fenólico antideslizante
Durante la renovación integral de la histórica estación de tren de A Coruña, se ha puesto en servicio una estación provisional que garantiza la continuidad del servicio ferroviario y la movilidad de los viajeros.

Descripción

Esta infraestructura temporal, diseñada con criterios de seguridad y operatividad, permite compatibilizar las obras de remodelación y adaptación de la estación para la llegada del AVE con la futura construcción de la estación intermodal de A Coruña, que integrará trenes y autobuses en un único espacio. Todo ello, sin afectar al servicio ferroviario ni a la movilidad de los viajeros.

La estación provisional ha sido concebida para ofrecer a los pasajeros una experiencia segura y cómoda durante el desarrollo de las obras, asegurando la conectividad ferroviaria sin interrupciones y alineándose con los objetivos de sostenibilidad y modernización del transporte público.

Solución ULMA

A petición de Ferrovial, ULMA ha diseñado y ejecutado una solución técnica integral para responder a los retos de movilidad derivados de la remodelación de la terminal de tren de A Coruña. El objetivo ha sido claro: mantener en funcionamiento la estación sin interrumpir el tránsito de pasajeros mientras avanzan las obras, y preparar el entorno para la futura estación intermodal, que integrará trenes y autobuses en un único espacio.

El proyecto ha incluido cuatro actuaciones clave:

    1. Construcción de un andén provisional en la zona de vías, destinado al aparcamiento y desembarque de viajeros.
    2. Pasarela de conexión entre el andén provisional y la estación temporal.
    3. Pasarela de enlace entre el aparcamiento público y la estación provisional.
    4. Plataforma de unión entre la estación provisional y el andén definitivo.

La solución técnica se ha desarrollado a partir de una estructura mixta. Por un lado, se ha empleado andamio multidireccional BRIO para conformar la subestructura de soporte; por otro, un entramado superior compuesto por vigas de madera VM-20 y tablero fenólico antideslizante ha servido como superficie de paso para los viajeros. Esta combinación ha permitido crear pasarelas estables, seguras y totalmente adaptadas al entorno ferroviario, con un pavimento continuo de uso intensivo.

En la zona de desembarque, se ha instalado una cubierta metálica a dos aguas, resuelta con estructura BRIO reforzada con vigas 500 y correas, y cerramiento de chapa grecada galvanizada, pensada para resistir las condiciones climáticas del entorno. Una solución similar, aunque adaptada a pendiente de un agua, se ha aplicado también en la pasarela principal de acceso a la estación provisional.

En total, se han montado 120 m lineales de andén provisional, con un ancho de 6 m, y 220 m de pasarela cubierta, con 3 m de paso y un módulo adosado de 2 m, conectado directamente con la estación temporal.

La ejecución ha requerido una logística compleja, debido al volumen de material y a la necesidad de transportar estructuras a lo largo de más de 300 m lineales dentro de una estación activa. Todo el montaje se ha llevado a cabo sin afectar al tráfico ferroviario, y cumpliendo con exigentes protocolos de seguridad en un entorno de alta circulación.

La estrecha coordinación entre los equipos de Ferrovial y ULMA ha sido clave para cumplir los plazos y resolver los desafíos técnicos en obra. El resultado es una infraestructura provisional que no solo cumple su función, sino que ofrece a los viajeros una experiencia fluida y segura, equiparable a la de una estación definitiva.