Descripción
En el marco del desarrollo del tramo Arzúa-Melide de la autovía A-54, en la provincia de A Coruña, se realiza la ejecución de los tableros en los viaductos de Boente, Valverde e Iso mediante el sistema de encofrado ENKOFORM V-100 y el carro MK, soluciones desarrolladas por ULMA para optimizar los trabajos en estructuras de gran envergadura.
El alcance de la obra consiste en la ejecución de las alas de 3 tableros en diferentes tramos:
Uno de los puntos neurálgicos del proyecto es el viaducto de Boente, que cuenta con una longitud total de 416 m distribuidos en ocho vanos: dos laterales de 38 m, cinco centrales de 54 m y un vano central de 70 m. El trazado, que presenta una planta curva, incorpora un peralte variable que oscila entre el 4,78 % y el -3,02 %.
Por su parte, la sección del ala es una losa de 25 cm de canto y 6,8 m de longitud, en la que cada 4 m se dispone un recrecido triangular de 57 cm de canto y 90 cm de ancho. Esta configuración permite alojar jabalcones prefabricados, que refuerzan la estructura. El área de la losa de 25 cm de ala es de 1,7 m² y el área del ala con el recrecido es de 2,21 m².
Junto a Boente, se ejecutan también los viaductos de Valverde y de Iso, con tableros de 246 y 150 m de longitud, respectivamente. Todos ellos comparten la misma solución constructiva, facilitando una ejecución en fases consecutivas con el máximo aprovechamiento del material disponible.
Solución ULMA
La propuesta técnica de ULMA incluye el sistema de encofrado modular ENKOFORM V-100 combinado con el carro MK, que actúa como estructura soporte.
El carro MK optimiza los trabajos sobre tableros de puentes mediante maniobras repetitivas y permite altos ritmos de ejecución, con ciclos semanales que alcanzan entre 15 y 20 m lineales. Las operaciones se concentran principalmente sobre el tablero, mientras que el premontaje de conjuntos a nivel de suelo agiliza el proceso y mejora la seguridad. Este sistema es aplicable tanto en tableros metálicos como de hormigón, y destaca por el uso del carro de alas inferior, que deja libre la parte superior del tablero, permitiendo la realización simultánea de otras tareas y aumentando así la eficiencia general de la obra.
Se ha optado por una solución formada de un paño central de 3,9 m y dos paños laterales: el delantero de 4,9 m y el trasero de 3,6 m. La estructura principal del carro de alas está formada por seis líneas de celosía construidas con riostras MK-120.
La celosía de la estructura principal del carro de alas se apoya sobre perfiles husillos MK que a su vez apoyan sobre husillos 360 MK, siendo estos los que transmiten las cargas de hormigonado a unos raíles HEB-300 apoyados directamente sobre la sección interior entre alas.
Además, el carro de alas incorpora dos puentes grúa con cabestrantes de 30 kN en cada lado, permitiendo la manipulación segura de jabalcones y armaduras. Cada lado del sistema puede soportar una carga máxima de hasta 60 kN. El proceso de ejecución se inicia a 4,45 m del eje del estribo 2, mientras que los primeros metros del tablero se ejecutan mediante un paño adicional de 3 m, apoyado directamente sobre el estribo y sostenido con Cimbras BRIO.
Esta solución permite que el proyecto avance dentro de los plazos previstos y garantiza altos estándares de calidad, seguridad y precisión técnica, fundamentales en infraestructuras de esta magnitud.